jueves, 18 de septiembre de 2014

Posted by Feedback |

De momento han trascurrido casi 9 meses del año, pero este corto tiempo ha sido utilizado para recuperar en cierto modo parte de lo que se había perdido, no a ritmo de vértigo, aunque tampoco tan lentamente como el entorno o las circunstancias lo hacían ver. Los eventos, notas de prensa y lanzamientos de discos están movilizándose como hacía tiempo no se veía.

Decir “hay que reactivar la movida nacional” suena simple, pero para nada lo es y menos con limitantes como las de hoy día (económicas especialmente), porque cuanto menos rindes tus recursos, más se separan los tiempos entre una actividad u otra, de modo que si pierdes el hilo es más difícil reorganizarse para obtener resultados efectivos. En un ejemplo más directo… ¿Se imaginan a un organizador que realice eventos quincenales y después no pueda hacerlo sino cada 4 meses? Nada es perfecto ciertamente, pero allí perdemos todos, porque no solo este organizador deja de trabajar con regularidad, sino que público y bandas (casi nada) pierden interés y atención, por tanto aparece la desmotivación y hay que recordar que se mire como se mire, para el que desea prosperar, esto es un negocio aunque algunos todavía no lo entiendan o no quieran entenderlo, donde el objetivo en un escenario justo es ganar-ganar, por más que la viveza en casos puntuales deje otra perspectiva.

Que exista tal reacción/reactivación en el movimiento no es únicamente decir “Hay que organizar más toques y grabar más material”, todo lo contrario, se trata de recuperar ese terreno  que voluntariamente (duela a quien duela) producto de la desidia o indiferencia se ha cedido, sencillamente cada cosa debe hacerse con tal de ganar más fuerza, es aquí donde debemos entender que la cantidad no sirve de nada si no se prioriza en la promoción de la calidad, y no me refiero únicamente a los eventos, cada eslabón de la cadena tiene que aportar su cuota, esto incluye bandas, público y organizadores, pero muy especialmente medios especializados.

Para quien crea que las cosas “siguen igual” (no hay quien entienda este absurdo) a continuación le dejo un breve recopilatorio de hechos puntuales, pero de sin duda han ayudado a sumar:

- Reactivación de eventos históricos como el Monstruos del Rock
- Creación de Necromancy Fanzine, siendo el zine una herramienta que históricamente se considera clave en cuanto a difusión y soporte a las bandas y más específicamente al underground, especialmente en estos tiempos, donde en Internet algunos solo hablan de lo que les conviene, lo que está de moda o lo que mejor vende. Quédense con este dato, está financiado a través de recursos propios.
- Lanzamiento de discos de primer nivel, lo que no deja sino la más fiel evidencia de la evolución de lo nuestro musicalmente hablando. Mantra, Morzgul, Verminous, Virtual lakai, Sullen, Malevolencia, Morghduet, Lord of the Flies, Vrantia, La Séptima bruja o Forget the Fallen son hechos claros y contundentes.   
- Gira de despedida de Baphomet
- Vuelta a las tablas de SS y Morbus.

El nuevo disco de Mantra no es otra cosa que un producto de 
altísimo nivel y sin duda de lo mejor que se ha lanzado en el presente año

Lo mucho que queda por hacer

No obstante aún queda camino que recorrer, para ser mejores hay que empezar por ser más objetivos y siempre contar con la autocrítica y para lograrlo hay que trabajar mucho cada día, dormirse en los laureles en este momento es fatal, ya se ha tomado un nuevo impulso, ahora viene la parte difícil, mantener la marcha y compromiso desde Enero hasta Enero, porque si revisamos los hechos la falta de constancia (por el motivo que fuere) es la  principal causa de que tanto talento de alta factura se haya quedado en el camino y que no se haya avanzado en cosas en las que hoy día pudiésemos estar mejor, sin olvidar el modismo impuesto por oportunistas y/o faranduleros que más allá de creer aportar o “comérsela” lo que hacen es un daño tremendo, la historia está no solo por vivirla o escribirla, sino para aprender de ella.

Es aquí donde los medios especializados tendrán que poner de su parte para mantener viva no solo la atención del público, sino también la tensión, atención o grado de exigencia y compromiso para con eventos y bandas, porque el deber ser es informar con objetividad y certeza. De nada sirve sacar 3 páginas alabando lo bien que suena el nuevo disco de Dimmu Borgir si al Matanza C.A. de Demise solo le dedico 4 líneas diciendo “que buen disco es, tiene un sonido brutal” o digo simplemente que el Xtreme Gore Fest “fue un gran evento” o no hay reseñas históricas en cuanto a grabaciones de bandas que no estén activas hoy día o simplemente no pudieron pasar de un demo, con esto indirectamente no solo pasas bajo la mesa el trabajo de los nuestros, sino que se pierde el interés o entusiasmo en el público y hasta en los mismos músicos, con tendencias así lamento informar que se hace muy poco o nada. ¿Sobre los nuestros quien va a escribir o analizar sus temas? ¿Creen ustedes que Kerrang! a dejar de reseñar a Accept, Iron Maiden o Lacuna Coil para dedicar líneas a Morbus o a Terra Nullius? Y así algunos todavía me insisten en que haga programas especiales de Sepultura o Pantera (interpreten mi silencio). Insistiré una vez más, no tengo absolutamente nada en contra de conciertos, críticas o compra de material internacional, pero ya se de sobra como funciona la tan arraigada “cultura criolla” en estas cosas y lo he comentado en varios post anteriores.

Para culminar, es en cierto modo esperanzador que aquello de la pertenencia o el “entre más crisis más rock” haya causado una impacto positivo hasta cierto punto, y digo hasta cierto punto porque aún a pesar del trabajo arduo de quienes obran honradamente en pro de todo esto, siempre estarán los que se quejan de que el disco de Blood Work cueste 200 Bs., de que una entrada para ver a Morbus, Epitafio y Blackstone por 100 Bs. es demasiado costoso porque son “las mismas bandas de siempre”, o que “más nunca vino Vader o Napalm Death”, y lo más cumbre es que después de estos “poderosos argumentos” (entiéndase mi sarcasmo), aparecen con la cara muy lavada a decir “la movida está decayendo”, aunque no tienen culpa en caer en ese juego, si son en cierto punto, responsables. Hay que saber que como todo, está la gente honesta y a su vez los que han vivido de la desinformación, rosca, amiguismo u oportunismo (lo que dije en mi escrito anterior), quienes siempre pretenderán vendernos “sus grandes logros conseguidos en tiempos de crisis” agregando su acostumbrada dosis de dramatismo, porque no es secreto para quien sabe que de no ser por ellos, se viese mejor fruto y por tanto entre todos los que hacen vida en la escena hubiese un grado de unión mayor, en lugar de una evidente sectorización en algunos frentes. Por esto y mucho más, a toda la gente verdaderamente comprometida de este país mando mis respetos y felicitaciones.

A final de año podremos sacar más conclusiones.


Nota: Feedback Radio Metal Venezuela


0 Comentarios:

Publicar un comentario