miércoles, 18 de junio de 2014

Posted by Feedback |
 

Bien es sabido que hoy día hay una peligrosa y a criterio personal, equívoca tendencia, a un esfuerzo incesante e incluso obsesivo por "dejar lo clásico atrás, porque estamos en el 2.014 y se necesitan cosas nuevas", nada más lejos de la realidad, porque gracias a la escuela que existe y existirá siempre es que suena todo lo que aparece hoy día, y sin duda así será generación tras generación. El vinilo está de vuelta, por ahí se puede empezar a sacar la cuenta. 

Mucho mejor aún resulta si combinas lo mejor de 2 mundos, sin tabús ni barreras, y el producto final tiene un acabado con todos los honores, tal y como ocurre con "Cosmic Shield Revival", primer trabajo de larga duración de la banda Overground quien ocupa su sitio en este espacio como "disco del mes".

Grabado, mezclado y masterizado en Soundscapes Studios, Overground son una máquina con motor hecho a la medida, posee integrantes de diversas zonas del país y lo que ofrecen en este trabajo hecho con mucho sacrificio es justamente eso, un death metal muy técnico con todo un conglomerado de recursos que llama la atención inclusive desde su distintiva portada, pero todos en la misma dirección, obtener una brutalidad refinada, que en vivo puede alcanzar no solo altas cotas de estridencia, sino que pudiese dar lugar a cualquier cantidad de improvisaciones, hay cualquier cantidad de ritmos se usan como les venga en gana, he allí parte de su capacidad y mérito, hacer ver fácil lo realmente difícil.

"Kernlose Winter" es una intro rápida, más bien parece un calentamiento para el estallido que se presentará a continuación, no hay pianos ni compases melancólicos, es simplemente el preámbulo para el leitmotiv, el supernova cuyo brillo tema a tema irá en aumento.

Retumban los primeros acordes de "Erebus", un tema con coros adictivos y solos muy bien elaborados. Un par de constantes que se podrán encontrar aquí y a lo largo del disco son, por una parte la particular forma de Orlando Cordero (voces y guitarra) de cantar frases muy largas en riffs o compases un tanto más breves, lo cual es bastante atípico, destacando además su muy buena pronunciación del inglés, que es parte de las leyes escritas. A su vez Geovanni Morillo (batería) incluye un auténtico repertorio de ritmos, y sabe administrarlos de tal manera que ningún tema se parezca demasiado al siguiente. Las letras de Overground no tratan precisamente de cadáveres o podredumbre, lo que para su género les hace más distintivos aún, tanto como el sonido de cada instrumento, incluso el bajo, el cual se nota a leguas tema tras tema. Nadie opaca a nadie y todo está muy bien equilibrado.  

"Effigy of delirium" de mis preferidos incluye rítmicas bastante familiares y nostálgicas, y es que aquí comienza a percibirse la alta influencia en Death que tienen, una vez más los coros fenomenales, el público (siempre que la situación mejore y se valore a bandas así como se lo merecen) debería cantarlo a viva voz, destacable el toque femenino y dramático que aporta Loren Leys, cada minuto que pasa logra te convences que lo que viene será totalmente nuevo.

A continuación "Gabrielle", una verdadera pieza, de lo mejor del disco pudiese decirse, contiene de todo, aquí la banda juega un tanto más con el progresivo, empiezan a distinguir más las "batallas" de solos y aparece una nueva constante, los tapping, lo que les da cierto toque modernista. Acostúmbrense a notarlos hasta el final de esta producción. Si este tema no les recuerda aún en forma leve a "Flesh and the power it holds" no se que otro lo hará. De los mejores casi 8 minutos que haya escuchado en años, esto junto al tema final, del cual ya tocará hablar, toca el turno de "Whispers for the Gravedigger", bastante diferente de todos los demás cortes, muy moderado, pero donde cada minuto se aprovecha para que los músicos lo maticen a su gusto, háganse un favor y escuchen detenidamente el solo (minuto 3:00), bastante melódico y personal.

"Hibernal City" va de menos a más velocidad, aquí toma el mando de la voz José Rico (bajo, coros), es de los pocos temas centrados netamente en la rítmica y transcurre en onda similar a "Effigy...". Nueva colaboración, en los coros aparece ni más ni menos que Rafael Gimón (Noxious). Acto seguido con una percusión muy característica comienza "Antarctica", similar al tema anterior, pero mucho más violenta, cada minuto se vuelve más y más old school.  Aquí la sección solista es todo un híbrido de 2 escuelas donde obviamente predominan elaboración y tecnicismo, el que haya escuchado bandas como Mercyless y Gojira sabrá leer entre líneas.

"Las huellas del maestro", única pieza en castellano, no es tan sencillo digerirlo a la primera escucha, con mucho aroma "a la antigua" al principio, es bastante rápido y de frases extensas y realmente complicadas, cuando las guitarras aceleran y aparece la sección solista recuerda mucho a los primeros trabajos de Dethklok, pero solo eso, una sensación, por todo lo demás, un tema muy peculiar.  

Quedan poco más de 15 minutos adicionales, por lo que aún hay tiempo para "Supernova" considerando el arte y portada de este "Cosmic Shield Revival" no podía faltar un tema con este nombre, más sangre nueva y algo más atrevido que los 10-15 minutos anteriores. "Por Elena" no es solo un pasaje instrumental de tres minutos, es un sentimiento, una dedicatoria, para su compositor un tema de gran valor, las baterías de esta producción son loables, pero en este breve y personal espacio de tiempo sobran, mejor reservarlas para el gran final.


Llegó el momento, otra gran canción, otro reflejo de creatividad, otra composición digna de colección, "Cosmic Aegis, Over the Ground",  la fórmula aquí no tiene ningún misterio, solo se trata de la suma de todos los componentes de los temas anteriores en uno solo, honestamente no le falta ni le sobra, el objetivo se logró, hay espacio para que todos destaquen cada segundo, de eso se trata, son un equipo y tienen las cosas muy claras, lo que les ha llevado a crear un disco que de verdad brilla con luz propia. 

Concluye así un auténtico viaje a través de un álbum diferente, planificado, elaborado, pero a su vez con mucha musicalidad y poder. El único pero que pudiese poner es que quizá, la mezcla de las baterías pudo hacerse de tal moda de darle un tanto más de contundencia al producto final, aunque seguramente en vivo la situación es otra. Hay un lugar de reconocimiento destinado para "Overground" de seguir las cosas así, este "Cosmic Shield Revival" tal vez es el prólogo que de paso a su verdadera explosión. Hay que esperar sin duda, todo lo que viene.

Overground está conformada por:

- Orlando Cordero (voz y guitarras)
- Pedro Espinosa (guitarras)
- José Rico (bajo y coros)
- Geovanni Morillo  (baterías)


Nota: 9,7/10
Autor: Carlos Terán

1 comentario: