FEEDBACK ROCK & METAL VENEZUELA

martes, 18 de noviembre de 2014

Entrevista a Eduardo Vargas (Subconsciente?)


Una asignatura pendiente desde hace bastante tiempo. Un honor es poder siempre conversar con uno de esos músicos a quien le duele en verdad la movida metal de nuestro país, y que ha compuesto excelentes trabajos con su banda Subconsciente?. Hoy día, junto a los hermanos Vargas sigue pateando tarimas y materializando nuevas ideas. Más que una entrevista, una muy grata conversación con Eduardo Vargas, vocalista, guitarrista y compositor. He aquí sus respuestas.  

1.  Eduardo un saludo y de antemano muy agradecido por el tiempo que dedicas a esta entrevista. Recién con tu banda Subconsciente? Se dió una gira (un par de fechas) por el oriente del país, específicamente en El Tigre (HardCore Bar) y Puerto la Cruz (Tiburón Club). ¿Qué tal estuvo todo? ¿Cómo fue la recepción de la gente en cuanto a asistencia y feedback con la banda? 

EV: Que tal Carlos, un gusto saludar desde Mérida a la familia extrema de Feedback Radio Metal, de verdad fue un placer visitar nuevamente el oriente del país, la energía tanto en El Tigre como en Puerto la Cruz es increíble, trabajamos con gente muy profesional y desde acá nuestro agradecimiento a los hermanos que fueron a vernos en cada show, ustedes son el Death Metal.

2.  Del mismo modo, en la gira compartieron tarima con la banda insular Remembrance, una mezcla de escuelas, unos con un sonido bastante melódico y fresco, otros con mucha brutalidad y crudeza que ha sido su tarjeta de presentación desde siempre. ¿Cómo fue compartir con ellos? Hubo intercambio de material, o quedaron de acuerdo para coincidir de nuevo en alguna futura fecha… si es posible coméntanos un poco al respecto.

EV: Totalmente, lo pasamos muy bien con Remembrance, generalmente en cada show se genera un vínculo de hermandad con las bandas con las que compartimos, así fue con ellos, me parece una gran banda y estoy seguro que nos veremos en carretera muy pronto.

3.  Este año en lo que es el panorama metalero nacional creo que han salido muy buenos discos, lo que deja más que claro que hay un progreso notorio en varias bandas. ¿Hay algun(os) trabajo(s) que haya(n) llamado especialmente tu atención?

EV: La evolución de las bandas Venezolanas en los últimos años a nivel de producción ha sido exponencial, yo soy fiel creyente en el underground nacional, donde se hace música cruda y honesta y celebro que la calidad de las producciones nacionales hoy en día estén a la par del standard de la industria, veo que ya la preocupación de las bandas por hacer producciones de calidad está dando sus frutos y es por eso que ya no es raro que sellos extranjeros se fijen en bandas Venezolanas, y es cada más común que nuestras bandas toquen en el extranjero. Este año salieron producciones excelentes de bandas como Mantra, Bloodwork, Verminous, Morzgul, Virtual Lakai, Sistema Diez y una lista interminable de producciones excelentes.


4.  Precisamente sobre esta movida, mirando “un poco” hacia atrás, “Catharsis”, cumplió nada menos que 10 años. Un trabajo a mi parecer importantísimo que sin duda marcó época en una generación de rockeros en el país, y como catalizador se añade su edición en los legendarios Morrisound Studios. Aparte de “Beneath the Remains” de Sepultura creo es el único trabajo suramericano en esa casa. Aunque tenga cierto aire nostálgico ¿Qué retrospectiva tienes del impacto que causó este disco?

EV: Catharsis es sin duda un logro importante para nosotros como músicos, es un álbum de death metal crudo, directo y honesto como nuestra escena, en su momento se distribuyó en  países como Colombia, Perú, Ecuador, México y fue galardonado como Mejor Álbum en los Premios al Metal Hecho en Venezuela 2004/2005, recuerdo con cariño el proceso de producción, que si bien fue hecho con las uñas en comparación con las facilidades que se disponen hoy en día, se cuidaron muchos detalles, fue un gusto trabajar con Dennis Mattey el proceso de grabación y mezcla y el Mastering de este álbum a cargo de Tom Morris en los legendarios Morrisound Studios de Tampa- Florida, (Death, Obituary, Morbid Angel, Deicide) cuna del sonido death metal con el que crecimos y que tanto disfrutamos! hoy en día suena un poco mucho más “old school” evidencia del paso de los años, en general Catharsis abrió muchísimas puertas para nosotros como banda, no solo en Venezuela sino en países hermanos, material de colección para amantes del metal extremo nacional.

5.  En lo personal, veo bastante complicado hacer una comparación entre “Catharsis” y “Drama” por lo que representa cada uno, ya hemos conversado sobre lo relevante que fue el primero, pero “Drama” en unos 10 o 15 años pienso que igual será recordado y valorado con mucho aprecio por el seguidor acérrimo del género extremo, y es que desde los primeros compases de “Scar” es un verdadero palazo en la frente. Se y entiendo que las comparaciones a veces son odiosas, pero me gustaría conocer tu punto de vista.

EV: Drama es un álbum conceptual, cargado de riffs viscerales y estructuras enfermizas que tanto disfrutamos,  el sonido de este álbum es producto de los años activos en carretera sudando death metal, el álbum se editó en Venezuela a través del sello Melomaniac Metal Media Records y distribuye para USA el sello Comatose Music, en esta oportunidad el mastering estuvo a cargo de Roger Lian en Masterdisk New York quien ha trabajado con bandas como Slayer, Overkill, Vital Remains, Rush, God Forbid y una larga lista de bandas que disfrutamos y la verdad estamos orgullosos del trabajo logrado, obteniendo excelentes reseñas en distintos países, permitiéndonos seguir creciendo como banda y llevarnos a girar a países como España.

6.  Sobre el DVD de la gira por España ¿Cómo va la edición? Supongo que hay mucho material y no es sencillo quedarse con algo puntual. De ser así ¿Cabría la posibilidad de una edición doble?

EV: La edición ha tardado producto entre otras cosas de la cantidad de material capturado, también tenemos un en vivo multipista en Madrid que aún no se mezclado, esperamos más adelante sentarnos a trabajar en este material para editar también algunos tracks en directo y compartirlos con todos.


7.  Hablando de giras... ¿alguna fecha en agenda para cerrar el 2.014?

EV: Este año fue un poco particular, la primera mitad del año se cancelaron varias fechas por la situación general del país y recién a partir de Julio se reactivó la escena, por ahora está planteado regresar a Colombia a principios del año próximo y ordenar calendario para cumplir con las fechas que este año no fueron posibles, nos conseguimos en carretera muy pronto.

8.  Estuviste tocando inicialmente en Tragedia y finalmente con Subconsciente? has permanecido pateando tarimas por más de una década, entre tantas cosas han participado como teloneros de gente como Rotting Christ y a unos auténticos íconos como Dismember. ¿Cuál crees fue el mejor o más valioso aprendizaje adquirido en experiencias como estas?

EV: Tragedia era una banda de death metal con la que toque a partir del año 96, y luego al llegar a Mérida con comienzo a trabajar con Subconsciente? a finales del 99, yo creo que todos los días se aprende algo, que esto es un trabajo y una profesión tan seria y honesta como cualquier otra, de los shows como soporte de bandas internacionales, así como de los conciertos que hemos hecho en otros países siempre reafirmo la condición de humildad y compromiso en los músicos, básicamente es la misma entrega y la misma pasión con la que se trabaja, solo que con realidades distintas en contextos diferentes.

9.  Aunque la pregunta suene algo trillada, pero desde “Drama” (2.011) no se ha vislumbrado señal alguna de material nuevo para la banda, DVD aparte ¿alguna noticia en cuanto a un próximo trabajo o es aún muy pronto para anunciarlo?

EV: Subconsciente? como banda siempre se ha tomado su tiempo al hacer las producciones, tratando de cuidar al máximo los detalles, en la medida de lo posible, sin embargo ya empezamos a pensar un poco en próximo material de la banda que sin duda estará enmarcado dentro del sonido enfermizo con el que hemos venido creciendo.

10.  Subconsciente? en todo lo que lleva de vida ha pasado por varios cambios en sus integrantes, actualmente cuentas con los hermanos Vargas (Reny y Ricardo). Quizá compartan ideas y tendencias musicales similares a las tuyas aunque también sin duda aportarán su parte para potenciar el sonido de la banda. ¿En este punto como ha sido trabajar con ellos estos últimos años?

EV: Renny está en la batería desde el año 2.008, ya es un guerrero en carretera con la banda, Ricardo entra en el bajo a partir de 2.011 (luego que Santiago se mudara a Argentina), sin embargo ya era parte de la familia de mucho tiempo y es un gran músico, es un placer realmente sudar en escena juntos, son músicos con la toda entrega y seriedad que exige esta forma de arte que llamamos death metal.

11.  Subsound Records, tu estudio de grabación. ¿Para cuales bandas estás trabajando actualmente y como administras el tiempo entre ensayos de Subconsciente y las tareas en estudio?  

EV: Subsound Records! es una sala de audio donde generalmente producimos y mezclamos bandas de Rock y Metal, no solo de Mérida si no de distintas ciudades, garantizando siempre que el producto final este dentro del standard de la industria. Yo soy Ing. Electrónico y me especializo en procesamiento de señales de audio, y enfoque mi carrera a lo que más disfruto que es la música, acá hemos hecho proyectos de distinta índole que van desde Hard Rock, Heavy Metal, Thrash Metal, Death Metal, Black Metal. Recientemente mezclamos el disco de Niple de San Cristóbal que está próximo a editarse.  Para los que quieran comunicarse puede escribir a subsound.rec@gmail.com


12.  Hermano ya estamos llegando al final de la entrevista, sin embargo no quiero dejar pasar esta pregunta. No es poco lo que hemos hablado con anterioridad en cuanto a bondades y maldades que ocurren en nuestra movida, son muchos detalles pero entre ellos se encuentra el caso de ciertos elemento que más allá de tomarse en serio todo esto lo que hacen es perjudicar lo poco que se ha ido construyendo, voy directo al grano, tomando en cuenta todo tu recorrido ¿Qué hacer o sugerir a las bandas emergentes que realmente quieran dedicarle seriedad a esto a fin de que no caigan en ese triángulo de las bermudas donde tantos se pierden?

EV: Si bien es cierto que cada quien va a su ritmo y actúa según su criterio, es importante tener claro que hay que trabajar mucho, tomar el instrumento en serio, ser honesto y entender que aunque en nuestro contexto las cosas sean diferentes, esto es una industria y hay hacer las cosas bien, hoy en día con la globalización se han abierto muchas puertas y hay mucho más espacio para la difusión.

13.  Ya para finalizar algunas palabras que quieras dejar para los seguidores de la movida. Te agradezco y mucho por conceder tiempo para la entrevista, era un compromiso pendiente y desde hace un buen tiempo y finalmente se concretó la labor.

EV: Muchas gracias por permitirme compartir unas palabras con la familia extrema, crean en nuestra escena, manténganse firmes,  un abrazo para todos y nos conseguimos muy pronto! Death Metal.

Contacto:

Twitter: @subconsciente_v 

Entrevista realizada por: Carlos Terán
Feedback Radio Metal Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario