FEEDBACK ROCK & METAL VENEZUELA

jueves, 20 de noviembre de 2014

Virtual Lakai - "Paralelo Más allá de la realidad" - Disco del mes de Noviembre


En todo el tiempo que llevo escribiendo reseñas y muy particularmente en este último año he insistido en que no pongo en duda la calidad exponencial del desempeño de nuestros músicos y su trabajo, incluso hoy día género el rock/metal venezolano ha arraigado un sonido bastante peculiar, y cobra aún más valor cuando le das tu toque característico, que por mucho que algunos no quieran apreciarlo o reconocerlo, es más que evidente. Peculiaridad y potencia serían los apellidos del disco a reseñar este mes, y es que “Paralelo, más allá de la realidad” de Virtual Lakai sin duda sorprende no solo por su logrado resultado, sino por la versatilidad musical, que básicamente se traduce en:

- No te cierras a una única dirección por tanto tienes más ideas y recursos que plasmar.
- Cuando recurres a la variedad das un plus a tus presentaciones en vivo, pues puedes sonar incluso con más contundencia.
- Explotas el potencial de cada uno de tus componentes, donde la responsabilidad se lleva a partes iguales, ninguno destaca por encima de otro, Con esto el resultado y la armonía en la banda son mucho más satisfactorios.

Justamente es eso lo que ofrece Virtual Lakai, ir un poco más allá, pero su verdadero mérito al grabar en este disco se encuentra en que con todo y los elementos electrónicos o “futuristas” siguen sonando directos y centrados, desde la voz hasta las baterías, sin excesos o adornos superfluos y eso es el vivo de reflejo de una banda que tiene más que claro su norte. Cantado totalmente en castellano, ya en un artículo publicado en el mes de Julio había dicho que este podía ser un material bastante interesante y esperaba mucho de él debido a su “factor sorpresa” en cuanto a estilo, y por fortuna, el tiempo me demostró al menos por esta vez, que no estaba alejado de la realidad.

Un trabajo atrevido y a su vez agradable a los oídos de quien disfrute la diversidad sonora desde varios puntos de vista. Virtual Lakai en vivo debe ser un auténtico gusto, con un juego de luces adecuado y la actitud que hay que tener en vivo, tenemos a una banda prometedora para muchos años. Un poco más de registros o colaboraciones vocales no caería mal para dar un extra de “color”. No obstante, que no tarde mucho en aparecer el próximo disco.


Todo empieza con una Intro” que para quien no está acostumbrado a este tipo de sonido o nada conozca de la movida le parecerá más un anuncio publicitario del cine que un preámbulo a un disco de música pesada. Solo cuando empiezan a atronar los primeros acordes de “¿Quién serás?” Caes en cuenta que es metal del bueno, guitarras afinadas en Do (una constante en bastante material nacional lanzado este año), combinación de voces desgarradas y limpias en diversos pasajes del tema a un ritmo frenético y a su vez distendido, teclados armonizando melodías que recuerdan mucho a fragmentos de música clásica, culminando con unos riffs guitarreros muy en la onda Meshuggah. Acto seguido comienza a sonar “Nuevo amanecer”,  con la colaboración de Mirian Espín en los coros es una composición meramente de voz limpia, melódica y pausada respecto a la anterior y algo más sintetizada, sin llegar a esos tonos pop donde tantos cayeron desde los 90, otro de los puntos clave que hay que resaltar en la grabación es que en ningún tema hay repetición de estos sonidos futuristas, lo que ocasiona que ningún tema se parezca al otro. “Presente en el tiempo” tiene un aire power metal  bastante agradable (el teclado recuerda un poco a “Breaking the silence” de Firewind), en este momento ya caes en cuenta que las baterías perfectamente mezcladas es uno de los grandes secretos de este excelente trabajo.

Lágrimas de un pueblo” es el testimonio vivo de los numerosos recursos que utiliza la banda, tema bastante emotivo lírica y musicalmente, pero sin flaqueos, se mantiene la misma fuerza, una demostración natural de cómo se hace fácil lo difícil, no hay espacio para guturales ni shrieks, no lo necesitan al menos en estos 4:10 que dura el tema. Llega entonces el momento de un breve “Interludio”,  una pausa que no es sino un puente, una señal que indica que es momento de mostrar el lado más brutal de este trabajo, y es que puede decirse con propiedad que el disco contiene dos (2) secciones, la primera melódica y con mayor cantidad de arreglos, la segunda va más de frente, más pesada pero sin descuidar la idea principal claro está. “Recuerdo por vivir”  va en una dinámica similar a “Presente en el tiempo” pero con un aire más progresivo y más a detalle a nivel de pausas, vuelve la batería a ser co-protagonista y también se incrementa el número de efectos ambiente, un tema de esos infaltable al ir de viaje o para un set list en vivo. “Paralelo” es el siguiente, en su momento fue el sencillo promocional y aperitivo que claramente marcó la línea divisoria entre dos mundos, dos sonidos que lograron congeniar para crear un golpe virtual de efecto, el desarrollo del tema mejor no puede encajar con el título del mismo, muy bien planificado con un resultado para quitarse el sombrero.


Transcurrido todo este tiempo aparece, ahora sí, el lado más crudo de este trabajo. “Más allá” (tema preferido a título personal) suena tan pulido como cualquier pieza de metal moderno europeo, pero con su toque característico, martillante y vertiginosa, una gran composición sin duda alguna. Con “Abismo” se puede apreciar la mayor demostración de energía en las voces de Edgar, ese coro iniciando como “Solo” derrumba, una vez más, el falso mito de que Venezuela carece de buenos vocalistas de metal, y aparecen nuevamente los tintes progresivos marca de la casa, igual de brutal es “Tu mundo cruel”, como si de una continuación se tratase, con Carlos aportando coros y programando sonidos como quiere y cuando quiere. Viene el golpe final, ese que va a la mandíbula, donde terminan de fundir la máquina, “Aceptando la realidad” no muestra otra cosa sino riffs rapidísimos y detalles de altísima calidad en las baterías que en los últimos segundos terminan de descargar contra todo y contra todos. Termina el disco y te encuentras ante una inequívoca realidad, acabas de escuchar un disco excepcional.

Virtual Lakai está conformada por:
- Edgar Salazar (Voz)
- Rosvi Rodríguez (Guitarra)
- Manuel Ramos (Guitarra)
- Luis Maestre (Bajo)
- Santos Tomasini (Batería)
- Carlos Ávila (Programador – Coros)

Contacto
Arcángel Pacheco (@pacheco_rock)
Twitter: @virtuallakai
  
Nota: 9,5/10
Reseña elaborada por: Carlos Urdaneta Terán
Feedback Radio Metal Venezuela


No hay comentarios:

Publicar un comentario