FEEDBACK ROCK & METAL VENEZUELA

jueves, 13 de noviembre de 2014

Criticar bandas de único integrante "porque grabar en casa es fácil y cómodo", no hay quien lo entienda


Voy a simplificar la introducción para posteriormente caer en el punto como tal, las “one man band” para quien no conoce el término o bien no está familiarizado son proyectos generalmente unipersonales, es decir, todo lo concerniente a ejecución, grabación o mezcla es realizado por un único músico, por supuesto también existen casos donde otra persona o colaborador se encargue de las voces (no todo el mundo canta, no olvidar esto) u otro instrumento del que no se obtenga un total control o dominio, en líneas generales la persona se administra dentro de sus propios recursos buscando un mínimo de calidad en su producto final.

“¿Grabar solo?” “¿En tu casa?” “¿No piensas patear calle o montarte en tarimas?” “Por favor si es de grabar en mi casa hasta yo puedo hacer eso”.

Vamos por partes, estos son parte de los típicos argumentos con los que más de un hablador o erudito wikipediesco cree tener la absoluta y única verdad universal en sus manos, habría que aclarar en principio que este tipo de bandas nace porque:

- El músico quiere editar material, pero no consigue compañeros(as) que congenien con sus ideas en cuanto a composición: Si alguien por ejemplo me ofrece tocar en una banda de rock sinfónico y mis tendencias son más hacia el black metal o el grindcore no encajaré allí de ninguna forma, es cierto que hay músicos que se preparan y logran una amplitud musical de modo que se moldean a lo que una banda les exige, pero ese es otro tema.

- No ubica cierto grado de responsabilidad en su entorno cercano: Gente que no practica, no asiste a ensayos ni le gusta ensayar, peros y excusas para todo y aquí estos personajes quedan más que retratados, si tanto les cuesta tomar horas de preparación para una grabación “casera” no quiero imaginar como será para una presentación en tarima, pero según ellos “grabar en casa lo hace cualquiera”, claro, cualquiera menos ellos, supongo.     

- Pocos arriesgan pero todos lo quieren todo, hay a quien no gusta aportar para una interfaz, o invertir en un equipo ideal para una grabación decente o siquiera poner cuerdas o cueros nuevos a su instrumento, ningún aporte, pero al final si se ve el queso a la tostada todos quieren aparecer en los créditos, toda una simple y vanal demostración de ego, bastante común (por desgracia) y constante de mucho “músico” de fotografía que por allí pulula (insisto, la gente seria no aplica en estos ejemplos o motivos, por algo tienen su banda y se han mantenido en pie de lucha).

Parece increíble que aún exista quienes cuestionen este método de trabajo (porque en efecto, lleva muchísimo trabajo) por su “comodidad” o “porque no se presentan en vivo”, argumentos de verdad absurdos y hasta ridículos, para colmo de males tengo la casi total certeza que estos “críticos” que tanto hablan de “hay que verlo en tarima a ver lo que vale” son los mismos que con 200 Bs. quieren aplicar la de “somos 10 panas y yo” a un evento o se quedan afuera porque no les gusta pagar entrada sino hartarse de licor. Es indignante, hay que hay que tener cara. Aunque estas personas no lo sepan, no lo admitan ni lo quieran reconocer, las bandas a único integrante en la movida local son un pilar fundamental al cual se le debería poner mucha más atención e importancia, y digo públicamente el por qué.

Un grado de calidad envidiable y plausible en composición, madurez, disciplina y grabación.

Para ser más específicos, en el país hay una buena cantidad de excelentes músicos que trabajan de esta manera y tienen ciertos denominadores comunes, unos aún demasiado underground, otros no tanto… ¿Casualidades? Veamos algunas características más que notorias:

- Practican géneros que requieren un gran nivel en técnica, ejecución, y composición, Black metal, thrash, ambient, post rock y hasta djent de altísima factura. ¿Casualidad? No solo eso, su producto resulta incluso mejor que el de mucho modista o “matatigre” con aires rockstar que destacan solo en colapsar de fotos las redes sociales, duela a quien duela, pero hay que decirlo. ¿Grabar solo no era sencillo según?



Lithopedion (Caracas) agonía, sufrimiento y mucha ira
en un disco atronador

- Pueden ser minimalistas o no, pero para nada caen en el ascetismo, incluso su inversión en un set de grabación es obra sagrada y creciente, llegan a tener incluso mejores equipos que muchos “estudios” piratas que no pasan de amplificadores de gama baja de 50W y cobran a precio de oro por unas cuantas horas de alquiler. 


Bleak es de los proyectos unipersonales más cuidados
y técnicos que puede encontrarse, un sonido impecable y cristalino

- Contenido lírico contundente, realista, personal, coherente y bien pensado, cosa de la que carecen algunos “conocidos”.



Fethuruz (Maracay, Edo. Aragua) mezcla tintes de black metal con 
ambient y post rock. Una obra de arte de la A a la Z

- Aún cuando en varios casos la música llegase a ser un tanto lineal demuestran mucha personalidad y concentración. En una banda “estándar” cada integrante se centra en su función aunque no es fácil poner a 4 o 5 mentes de acuerdo en una composición, no obstante a niveles unipersonales la exigencia es incluso mayor, simplemente porque cuando te encuentras solo debes pensar por 3 o 4 y ver como unes las piezas para consolidar el todo, y bien saben que no hay nada más peligroso que pensar mucho estando solo, porque puedes crear algo único, o simplemente perderte en el camino.  

Selbst (Barcelona, Edo. Anzoátegui) es un black metal de primerísimo nivel

Visto todo lo anterior… ¿Es simple y cómodo grabar material de estudio solo? La respuesta no es otra sino un no rotundo, y una vez desmontada esa teoría tan estéril solo se confirma el gran nivel al que varios han llegado, sino que pasan a ser de los principales motivos para seguir creyendo y comprando discos e incluso cassettes de colección ¿Por qué? La razón simplemente es que en las “one man band” no existe material de relleno, porque son ideas tan centradas y a su vez complejas que es casi imposible que en medio del resultado haya un vacío, y por eso repito que queda en un absurdo que digan “no se presenta en vivo” porque les tengo un dato, si hay bandas de este tipo que lo hacen. Para colocar la guinda al pastel invito a la reflexión, a no tomarse a broma o burla a músicos realmente buenos que lleven esta iniciativa si les llegan a ver en las tablas, porque aparte de que pueden ser más disciplinados y comprometidos que tu, faltas el respeto automáticamente a gente como Varg Vikernes (Burzum), Dave Grohl (primer disco de Foo Fighters), Peter Tagtgren (primer álbum de Pain) o Shaun LaCanne (Putrid Pile), por citar algunos casos.

Desde aquí mi gran respeto para todas las bandas que se dedican y esfuerzan día a día bajo esta iniciativa, su contribución merece mucho más que ser difundida por las redes. ¿Criticarles? Eso si no hay quien lo entienda. 

Próximamente iré entrevistando de a poco a cada una de estas bandas a fin de ayudar a difundir aún más su música.

Nota: Feedback Radio Metal Venezuela


No hay comentarios:

Publicar un comentario