FEEDBACK ROCK & METAL VENEZUELA

martes, 23 de junio de 2015

Entrevista a Selbst (N)

 

Músico centrado específicamente en lo suyo, N, instrumentista de esta curtida horda del black metal como lo es Selbst ("sí mismo") me concede esta breve entrevista, aquí se conversa un poco sobre su concepción de la música, la presentación de sus trabajos y posibles planes de futuro, además de ciertas colaboraciones. Acá dejo plasmadas sus palabras.

1.  N, un gusto que estés acá compartiendo algo de tu tiempo para esta entrevista. Cuando escucho la música de Selbst no solo es perceptible la dedicación y la calidad del producto final, sino que hay mucha vida incrustada allí, un carácter unipersonal flagrante. Cuando terminas una composición… ¿que consideras primordial plasmar? ¿Es una lucha contra demonios propios? ¿Reflejos de ese lado oscuro del entorno que nos rodea? ¿Que expresión o mensaje quiere N transmitir con su música?

N: Primeramente, gracias a ti por tu apoyo a Selbst. Siempre es bueno ver que gente dedicada se interese en tu música y ayude a esparcirla. Creo que lo mas importante para mí ha sido el poder expresarme tan libremente, el hacer de esto un reflejo de lo que siento, de lo que soy. A través de mis letras, he plasmado metafóricamente mis insatisfacciones con respecto a mi entorno, a la decadencia de la humanidad en estos tiempos y la corrupción en las mentes de los precursores de dogmas y de sus corderos. En cuanto a la música, busco el mejor camino para plasmar todo esto, y creo, por como estoy ahora mismo, que exploraré cada vez mas profundo, mas dentro de mí, hacia mi más profundo vacío existencial para expresarme artísticamente y exorcizar mis demonios, como dices.

2.  Cuando te sientas a crear música, nota a nota, letra a letra… ¿tienes un concepto idealista (trabajar de principio a fin con una visión única y específica) o en cambio te decantas por un punto de vista más pragmático?

N: Para mí, todo es cuestión de dejar que cada detalle fluya naturalmente, pero tratando de trabajar constantemente. Sin presiones. Hay temporadas en las que no puedo crear nada, sencillamente no puedo. Entonces lo dejo, para luego retomarlo lentamente, a su ritmo, y así, como un artista plástico crea sus obras, voy dándole carácter a mis "lienzos". Al momento de grabar es lo mismo, pero es algo más simple, es más "mano de obra", por lo que tan solo hay que escoger un buen día para ello...

3.  Las portadas de todos y cada uno de los trabajos de Selbst entre otras particularidades no reflejan título alguno. Aparte de ello, cada ilustración tiene su toque atrayente con ese aura de (a criterio personal) aislamiento, como si el lado más oscuro de la mente se dejase ver por momentos. Desde “Veritas filia temporis” hasta “Aversio a Deo et Conversio ad Creaturas” ¿qué significado tiene cada una de estas artes gráficas?   

Portada del demo "Veritas filia temporis"

N: Desde el principio quise darle al proyecto un toque visualmente distintivo dentro de la escena del país, por lo que me propuse crear un arte exclusivo para cada lanzamiento, pero que fuera siempre hecho por las manos de un artista. Un arte real y tangible, que reflejara la atmósfera y el negativismo de cada uno de manera especial. Cuando estaba trabajando en el demo, elegí la escultura de la portada porque esta basada en el concepto del Übermensch de Nietzsche, y yo me inspiré bastante en su libro "El Anticristo" durante el proceso de escritura, así que todo calzó perfectamente. Para el split, el arte se basó en la idea de una figura que estuviera por encima de una masa de individuos, como ejerciendo control sobre ellos. Este arte fue realizado especialmente para el split y creo que identifica a cada proyecto acertadamente. En cuanto a "Aversio a Deo et Conversio ad Creaturas", en el tema "Bringers of Misery" quise expresar mi desprecio por mi entorno, un poco basado en la situación del país y en parte también por la situación tan tensa que hay en el mundo debido a conflictos por temas "religiosos", que no son mas que una máscara para esconder ansias de poder.

4.  Antes de pasar a hablar del próximo EP, coméntame un poco sobre “Aversio a Deo et Conversio ad Creaturas”, allí está incluida la banda Hollbach. ¿Cómo surge la idea de este split?

N: Holbach es la banda de un gran amigo, Anthony Rojas, baterista que ha colaborado conmigo en la mayor parte de mis lanzamientos y en la cual participé en el proceso de composición y grabación. Era un proyecto personal suyo, y luego buscó a otros músicos para pulirlo, grabarlo y tocar en vivo. Tuvimos unas pocas presentaciones en 2012, pero nunca se editó como tal el material. Por esta razón me pareció adecuado idear este split, ya que ambos proyectos tienen una carga ideológica coherente entre sí, y aparte musicalmente considero que están en la misma línea.

Portada del split "Aversio a Deo et Conversio ad Creaturas"

5.  Ya que se ha mencionado a groso modo el historial de la discografía, falta cada vez menos para que aparezca el nuevo material, titulado “An Ominus Landscape”. No obstante fue anunciado hace ya cierto tiempo. Si puedo preguntar… ¿por qué la demora?

N: Este nuevo EP ha sido un total quebradero de cabeza, han habido muchos tropiezos desde el principio con todo lo referente al mismo. Tuve problemas para concretar el baterista en un principio, aunque finalmente pude contar con el apoyo de Anthony. Por otra parte, el vocalista tuvo muchos problemas de índole personal y no pudo grabar sino hasta principios de este año. Y, finalmente, yo re-grabé varias partes que no me convencían del todo, cosa que a su vez retrasó el proceso de mezcla, que tampoco fue rápido y además el sello que iba a editarlo en un primer momento empezó a tener ciertos problemas y tuvo que quitarlo de sus planes..
Creo que lo único que fluyó sin contratiempos, fue el arte de portada, que esta listo desde el año pasado, si no me equivoco. Aún con todo esto, pienso que ha valido la pena y el resultado me tiene bastante satisfecho, que es lo mas importante para mí de todo esto.

6.  ¿De qué trata este nuevo trabajo? ¿Qué consideras incluye “An Ominus Landscape” lírica y musicalmente en comparación con las tres producciones anteriores? 

N: Creo que es más personal, mas pesimista. Musicalmente me parece que es mas atmosférico, aunque manteniendo el toque que he dado a mis trabajos anteriores.

7.  ¿En qué formatos veremos disponible lo nuevo de Selbst? ¿Mantendrán su norma de copias limitadas?

N: "An ominous landscape" será liberado en formato CD jewel case, limitado a 500 copias. El asunto de la limitación del prensaje es algo que queda siempre en manos de los sellos con los que trabajo, porque como verás, eso es un negocio a fin y al cabo y solo ellos saben cuánto pueden invertir en cada proyecto que liberan. Todo depende, supongo, de la disponibilidad y el interés que tengan en cada banda.
Aparte de esto, aún falta la edición del "Aversio a Deo..." en cassette limitado a 100 copias, por el sello Tridroid Records que debe salir pronto también.

Arte del futuro EP "An Ominus Landscape"

8.  Tengo entendido que en el pasado mucho les costó conseguir un sello que les apoyase en la distribución de su material, hasta que dieron con Self Mutilation Services y luego a nivel nacional con Centurión Productions. ¿Qué tal ha sido trabajar junto a Luis con “Aversio a Deo et Conversio ad Creaturas “?

N: Buscar sellos siempre es un problema, ya que hay dinero de por medio, por lo que muchos normalmente buscan editar a las mismas bandas con las que han venido trabajando y que saben que pueden mover. Por suerte he podido contar con el apoyo de los sellos con los que he trabajado, y eso sin contar con los gustos de quienes manejen dichas etiquetas. En cuanto a lo de Centurión Productions, ha sido excelente, ya que a pesar del tan limitado tiraje y toda la situación de mierda que hay en el país actualmente, se ha esmerado y ha apoyado la iniciativa desde el primer momento.

9.  Lo que si indigna es que aquí haya muy pocos sellos con la misma seriedad que apoyen la música hecha con seriedad. ¿No parece irónico cuando se trilla aquello de “apoyo a lo nacional” cuando incluso ha tenido que aparecer un sello extranjero (de Perú específicamente) a compilar material de bandas que no iba a aparecer más como SS, Exorción o Necrosis?  

N: Bueno, yo creo que dada la situación actual del país y lo costoso que resulta producir un lanzamiento en CD, es bien difícil pensar en invertir tanto dinero en algo que se sabe que no se va a recuperar inmediatamente. Y es que tal vez nunca se recupere al 100% lo que se paga para sacar algún material de una banda underground, por lo difícil de vender y que gran parte se va también en intercambios. Por lo tanto, no diría que no hay ganas como tal de apoyar a las bandas nacionales, el problema para mí radica en que existen ahora mismo muchos obstáculos para llevar adelante semejante empresa.

10.  Hoy día tomando en cuenta que a efectos de grabación todo está prácticamente digitalizado, y con todo el nuevo boom de “la vuelta de los LP’s” y demás (que en cierto punto me parece moda o esnobismo),  he de preguntar ¿el hecho de que parte de tu repertorio aparezca en formato cassette es algo de tipo simbólico o dentro del contexto de una pieza de colección? ¿Por qué Selbst opta por el cassette? 

N: A mi me parece interesante todo el asunto del vinilo y los tapes. Te permiten vivir hoy en día el simple acto de escuchar música de una manera mas "ritual", como se vivía antes. No como es ahora, que esta todo a tan solo un “click”. En lo personal, el editar mi música en un formato físico, le da un toque especial, porque quien la adquiere, lo está haciendo porque de verdad le interesa, porque de verdad la quiere tener y disfrutar directamente del formato. No es solo descargar un archivo y ya, es algo que requiere mas un "compromiso" de la persona, requiere de una verdadera búsqueda, sin mencionar que también debe sacar dinero de su bolsillo.

11.  De momento su música pasa por demos, EP’s o Splits. ¿Hay en mente algún larga duración? ¿Has evaluado o conversado con Frozen (vocalista) sobre este punto?

N: La composición del álbum es algo que he ido haciendo poco a poco en estos últimos años. No tengo fechas ni nada para esto, pero puedo decirte que estoy trabajando en ello. Quiero que sea algo especial, ya que es algo importante para mí.

12.  Hablar de Selbst es hacer referencia a algo muy personal, es más que evidente que su sonido prácticamente nada tiene que ver con otras bandas del género en el país. De igual manera has colaborado con otra banda referente quienes hoy día considero están sonando mejor que nunca y han crecido exponencialmente, y me refiero a Veldraveth. Me gustaría saber como acuerdas con Mich (guitarras) tocar el bajo allí y tu opinión sobre la adición de Barrabás en la batería. ¿Qué vio N en la música de Veldraveth que le motivó a trabajar con ellos?

N: Ya estaba en contacto con Michel desde hace un tiempo, así que un día conversando sobre el próximo álbum de Veldraveth, me comentó que necesitaba un bajista. Me ofrecí a ayudarlo con eso y terminé grabando las pistas de bajo y tocando con ellos en un evento que se capturó y editó la banda este mismo año bajo el nombre de "Live Malformation", como preámbulo a lo que será el larga duración que debe salir este año, si todo sale bien. En cuanto a lo que me motivó, aparte de la amistad, esta el hecho de que Veldraveth es una banda que ha evolucionado favorablemente desde sus inicios, no se han estancado y han sido constantes a través de los años. Barrabás sencillamente me sorprendió cuando lo vi, es alguien joven con mucho control en su instrumento. Su banda Fatality suena perfecto en vivo, para ser de tan solo dos integrantes.

13.  Con esto finaliza (de momento) esta entrevista. Muy agradecido por tu tiempo y éxito con el nuevo EP.

N: Gracias nuevamente a ti, te mantendré informado con respecto a eso.

Por aquí dejo este enlace con el excelente tema "Slave Cults of Idolatry" (preferido de quien suscribe esta entrevista) extraído del split "Three Ways of Consciusness"


Entrevista realizada por: Carlos Terán
FRM Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario