Quizá muchos me han considerado o me llamen "vieja escuela", puede que digan "te quedaste en la época de...", a mi parecer son argumentos con poca o ninguna base, porque así como pasa en los supermercados, si un producto habitual en tu día a día es realmente bueno y de repente por alguna razón desaparece por supuesto que lo vas a extrañar. Por todo lo anterior es que difícilmente (al menos a mí) me intentarán convencer con eso de "es que estamos en el 2.014, ahora los MP3 son más cómodos que un CD o LP o puedes usar internet para informarte", en parte tiene su dosis de razón, pero esto solo cubre tu necesidad en cuanto a cantidad, porque en calidad nada más lejos de la realidad, si no me creen les invito a que revisen cuidadosamente escritos de páginas como Wikipedia y tantas otras donde por lo general existen incongruencias que finalmente solo "porque salen en internet" la gente se las termina creyendo, y no es secreto para nadie que en la actualidad a muchos pareciera importarle más tener 1.000 discos que fácilmente borrarían en un año o dos que documentarse poco a poco y comprar y valorar lo que realmente les guste, precisamente por gente como la de los 1.000 discos es que aún hay muchas conciencias que abrir en cuanto a valor y pertenencia. Para muchos la excusa fácil será decir "es más práctico lo digital", cuando hace algunos años gastaban hasta lo que no tenían en una Kerrang! o el VHS del grupo que les gustaba ¿Ilógico no? No digo que hay que volver necesariamente a los 70 u 80, pero sin duda me niego a aceptar que todo avance tecnológico funcione en pro de nuestra calidad de vida, porque no es así, el que tenga esa certeza lamento informarle que es víctima de la propaganda mediática en el entorno... ¿Acaso la comida procesada de los microondas es más saludable o rinde mejores frutos que la que hacen nuestros padres o abuelos desde hace años? Reflexionemos.
Lo que acabo de explicar son algunas de las tantas razones por las cuales aplaudo de pie la iniciativa de "Necromancy Fanzine", en estos tiempos donde tantas cosas han ocurrido para bien dentro de la escena que se quiere terminar de consolidar a pesar de la gran crisis (regreso de Baphomet, Morbus o SS, Monstruos del Rock y demás eventos consecuentes en todo el país), es necesario cerrar líneas en todos los frentes, de nada sirve que las bandas viajen de un lado a otro tocando si no hay entrevistas, si no se documentan sus hechos o se da respaldo a trabajos discográficos, la carencia de estos esenciales factores para el mejor y más sincero metal del mundo (duela a quien duela) que es el suramericano implica un terrible cáncer que debe sin duda ser extirpado, tengan la seguridad que muchas cosas cambiarán de lograrse consecuentemente los objetivos, aunque no sea para nada sencillo.
"Necromancy Fanzine" se inclina más particularmente al black metal (al menos esta primera edición), de todos los géneros extremos el que evidencia de momento la más sólida unión entre músicos y sellos de diversas partes, la finalidad es apoyar todo movimiento extremo en el sur del continente. Alrededor de seis secciones detallando la realidad y últimos acontecimientos de una cada vez mayor horda de bandas que día a día se dedican a este género y por años han luchado en las tablas. Este tipo de proyectos se echaban realmente en falta, el deber ser es hacerlos más numerosos y frecuentes y por supuesto quienes posean o estén a cargo de páginas informativas o medios radiales dar la mayor difusión y apoyo posible, porque es calidad y disciplina lo que necesitamos y este zine promete eso y más.
Por eso es que en tiempos tan duros estas cosas se agradecen... ¿por qué? pues por el mismo motivo por el que Nuclear Blast Magazine o Metal Hammer han tenido tanto éxito por años, porque entre más crisis debe haber más rock, o el motivo por el que las bandas "old school" siguen vendiendo discos y suenan exactamente igual e incluso mejor desde hace 20 o 30 años. ¿Saben cual es ese motivo? Simple, calidad, reivindican la música como un arte y cultura que siempre tendrá algo nuevo por descubrir y no como un simple pasatiempo. ¿Ven ustedes como queda en evidencia aquello de "me aburre porque todo en el metal está hecho"? Si aburre tanto por qué se siguen vendiendo discos e incluso hay nuevamente tanta demanda en viniles? Como siempre digo, saquen ustedes sus propias conclusiones.
Muchas gracias a Seth Aum Xul (Funebria, Goat Serpent), por un nuevo ladrillo, por un aporte más a esta terrible lucha.
Entre algunas de las secciones del zine encontrarán:
- Del infierno a las tablas
- Lengua de la serpiente (editorial)
- Galería de muerte
- Invocaciones
- Evocaciones
Este material tiene un costo de 200 Bs. (abstenerse de pedir rebajas por favor), habrá disponibilidad de unos 400 ejemplares numerados a mano y puede ser solicitado a través de:
Nota: Carlos Terán
Feedback Radio Metal Venezuela
0 Comentarios:
Publicar un comentario