miércoles, 27 de agosto de 2014

Posted by Feedback |

Algunos aquí recordarán parte de aquella conocida frase de B.B. King donde decía “dame 6 cuerdas y seré feliz”, en el caso de la música, alcanzas el pleno cuando obtienes el producto que querías plasmar, más meritorio aún es el hecho de hacer ver fácil lo que en verdad es difícil, cuando todo el mundo sabe de sobra que no es ni mucho menos sencillo que todas las partes armonicen en pro de un mismo fin. Un sonido directo, sin mayores florituras, con los fundamentos básicos que una banda debe tener y sobre todo muy potente, los únicos ingredientes que requirió Thunderhell para editar “Hell Trip” todo un golpe seco al estómago cuya portada ocupa la sección “disco del mes” en este blog.

Cierto tiempo ha transcurrido desde que lanzaran su debut “Hate”, el cual ya mostraba maneras muy honestas. “Hell trip” dice mucho de la notoria y constante mejoría de la banda, incluye los cuatro temas de su anterior producción y cinco nuevos, poco más que añadir, digno del efecto martillo en el rock & roll, un sonido que pocos hacen o se atreven a hacer o dar continuidad hoy día, llevando trepidantes compases de los 70 y 80 a un grado algo más intenso, hecho en nuestro país 100% por si los incrédulos aún no caen en cuenta. Si eres acérrimo de Lemmy y su pandilla, ZZ Top o Pantera, agradecerás los casi 40 gratos minutos de pura energía que Thunderhell ofrece, dicho esto sin exageración alguna, veamos que ofrece cada tema.

Hell on Earth” es señal que de principio a fin no habrá ningún descanso, y marca los denominadores comunes del disco, baterías trepidantes, letras en un inglés muy bien pronunciado y perfectamente audible, crujidos rítmicos contagiantes y variedades en el uso de la pentatónica, recurso que aún los más virtuosos del planeta incluyen obligatoriamente entre sus recursos, el solo es de los más extensos y coloridos junto al del propio “Hell trip”, un excelente comienzo.

Hate” solo por el nombre se dice todo, lo más desbocado de todo el trabajo, tocan a una o dos marchas más de velocidad, shredding  muy breve pero que tampoco se extraña demasiado, considerando la violencia de la pieza, si este corte no formase parte de las presentaciones en vivo sería un insulto a la inteligencia y ameritaría un jalón de orejas, pues garantiza un “moshpit” de los buenos.  Acto seguido suena “City of doom”, de lo más distendido y quizá la pieza más sencilla, lo cual tiene su lógica dado que fue de los primeros temas que compuso la banda, sin mucho mayor detalle continúa siendo rock & roll, música como modo de entretenimiento más sincero.


Corresponde el turno al que considero el principal de los 3 temas que más me gustaron, “Murderer” es una de esas siempre requeridas “canciones distintivas”, donde sin perder la temática o la esencia muestran una cara distinta, tan pausada como pesada, tiene ese aire a lo Texas Hippie Coallition que a muchos tanto gusta, dando descanso a los riffs acelerados para dar algo más de espacio a una perfecta armonía entre voces y baterías, sobre la sección solista puede decirse con total propiedad es junto a la del tema homónimo “Hell trip” lo mejor del disco. “Sweet madness” va en una onda similar a “Hate” pero de mucho menor duración, aparecen nuevos elementos como el uso del wah wah y solos de bajo, el final es bastante similar a “More than meets the eye” de Testament.

Ahora sí aparece “Hell trip”, el tema con mayor cantidad de variantes, hay un poco de todo, como si cada uno de los integrantes toma cierta cantidad de tiempo para agregar sus ideas, es un híbrido entre “City of doom” y “Murderer”, un corte bastante bueno  que dice mucho de cómo se manejan las cosas en la banda.

Para quien e guste el blues o ese sonido de los 70 que escuche detenidamente “Heather”,  otro de los temas aparte,  digno de acompañar con unas cuantas cervezas y bordado con 28 segundos de armónica que dan a este trípode de excelentes músicos un plus en el repertorio, “Heather” es como una rana frente a una culebra si se compara con el que le sigue, pero con la misma cantidad de veneno, “Fight your truth” es el punto y aparte, la vuelta al frenetismo con unas triadas guitarreras brutales que implican un condimento más thrash y es cuando finalmente el oyente cae en cuenta que se ha contagiado irremediablemente del pegajoso ritmo en la totalidad de este disco.

Para finalizar dejan uno de sus clásicos, “Southern Whorehouse”, al cual pongo pros y contras, por una parte es un tema rabioso pero también fiestero, el apellido así como la letra dicen metal, ni más ni menos, pero a su vez se considera pudo tener mucho más poder ¿Por qué no fue reeditado con la calidad de sonido que posee “Murderer” por ejemplo”? lo mantuvieron tal cual y ya aquí se diluye en algo la contundencia con la que venían sonando desde el primer segundo dada la evidente diferencia que se nota desde el primer repique en las baterías. Sinceramente sería muy bueno que lo vuelvan a mezclar en tiempos futuros, no obstante es el único “pero” que se puede colocar a un disco tan sincero.


Hell trip” es un verdadero tributo a los clásicos de siempre y parte del aire fresco del panorama rockero/metalero nacional. Thunderhell sin ningún tipo de complejos se dedica a lo que bien sabe hacer y que le ha dado el reconocimiento que tienen hasta ahora, quizá no son la mejor banda del mundo o la más innovadora… ¿pero a quién le importa? En la música las competencias son un auténtico absurdo duela a quien duela, dignas de una equívoca obsesión o depresión adolescente, y esta banda sabe tener los pies en la tierra y no se dejan llevar por ese perjudicial entorno que creen que tocar significa creerse mejor que todos y pasar todo el día en foto estudios o intentando llamar la atención, cada miembro colabora con lo suyo y al final simplemente dicen “somos Thunderhell y venimos a hacer rock”, no hay que olvidar que la simpleza puede llevarte a la grandeza cuando las cosas se hacen bien. ¿Se imaginan a estos tres panas en una gira nacional con Arrecho, Étnica y Ética etílica? El tiempo de sobriedad en la audiencia sería en exceso breve, su música así lo inspira. Respetos.

Thunderhell es:

- Luis Daniel Loaiza (Bajo/Voz)
- Juan Betancourt (Guitarras)
- Joel Barranco (Batería)


Nota: 9/10
Reseña: Carlos Terán
Feedback Radio Metal Venezuela


0 Comentarios:

Publicar un comentario