lunes, 28 de julio de 2014

Posted by Feedback |

La idea de recopilar material de nuestras bandas que fueron a su modo pilares y representan el antes, la escuela para el entorno del metal nacional actual, fue algo que me pregunté muchas veces, si desde siempre ha existido (duela a quien duela) tanto talento en este país e incluso aparecen cada vez más libros para inmortalizar la historia en cuanto a nuestra música pesada ¿No debería hacerse lo mismo con muchas de aquellas grabaciones que tanto costó en su momento materializar?

Cuando supe de la noticia que Necronausea Records (sello del Perú) había apostado por recopilar material de huestes como Exorción, Tinieblas y Necrosis no terminaba de salir de mi asombro, también me alegró bastante no solo porque el thrash es por lejos, el género de mi preferencia sino que lo que recibía en mis manos vale mucho más de lo que realmente se paga por el, el booklet quedó excelente, resumiendo la historia de cada banda con fotos y detalles aunque también algo de aflicción porque se sabe que por una u otra razón varios quedaron injustamente en el camino, repito, de haber un poco más de pertenencia en el país, tengo la total seguridad que la situación hubiese sido otra, inclusive este tipo de iniciativas deberían de nacer aquí en esta tierra.  Eternal Warfare” es un split cargado de música con alto impacto, y en perfecto castellano.


El disco inicia con Exorción y el tema “7 copas de la destrucción”, que junto a “Resurrección” (ese solo a lo “Born dead” de Death más el toque propio de la banda es impagable) son de lo mejor de su repertorio, en mi humilde opinión. Se dice que es la segunda banda thrash/death conformada en el estado Falcón. Estas grabaciones realizadas en la ciudad de Caracas se caracterizan por guitarras bastante distorsionadas, muchos tapping en las secciones solistas y un par de componentes que en lo personal muy pocos poseen, los temas son realmente extensos (el más breve supera los cinco minutos) y a su vez bastante veloces y agresivos. Comparo este material con los demos de gente como Sarcófago y da cierta tristeza que a uno muchos le recuerden y al otro solo unos pocos, lea entre líneas lo que le quiero decir y saque sus conclusiones.    

Tinieblas es más que un clásico extremo que aún sigue vivo luego de su resurgir en el año 2.002, cuna de brutales creaciones musicales, no olvidemos que de las filas de esta banda caraqueña un par de sus músicos conformarían más tarde nada menos que a Natastor. No poseen el sonido más técnico, pero entre las tres bandas que conforman esta producción son los más desenfrenados, crudos, blasfemo y directos. ¿Cómo iba a faltar el tan sonado “Pesadilla infernal” en un trabajo como este?  Seguido de “Tinieblas” y “Venganza”, un tema con detalles “Maiden”, lomito del bueno, casi nada. Extraídos de su presentación en vivo en el poliedro de Caracas (1.991), Cristian Raster y su gente saben de sobra que cuando más tiempos difíciles se presenten, más constancia y pie de lucha. Nada más que añadir.    

Necrosis fue una banda de Barquisimeto, estado Lara con un sonido y concepto bastante peculiar, aún cuando la voz de “El chino” Cesar Hernández (su segundo vocalista) no sonaba precisamente con filo o desgarro, encajaba realmente bien. El nivel de composición que tenían estaba al alcance de muy pocos, donde los solos de Raimundo Rodulfo y el bajo de brillaban con luz propia, “Cuentos de horror” puede decirse que es su mejor tema, siete minutos excelsos. Dicen que siempre que coincidían con SS (banda que recién volvió al ruedo) algo pasaba, y no precisamente para bien. Calidad y talento estampados.

Reflexión:

Los músicos venezolanos no siempre se dedicaron a covers en la habitación, o disfrutaron de las bondades de guitar pro, videos o instructivos por Youtube, aclaro, no tengo nada en contra de todo el sistema de aprendizaje audiovisual actual, pero es importante mirar atrás y sacar cuenta del sacrificio y todo lo que debían movilizarse nuestras bandas pioneras cuando los recursos eran mucho menores, salía entonces a relucir la creatividad. Aquí sale a relucir un mensaje para el músico y el movimiento actual, si todavía se creen aquello de “no tengo los pedales o equipos para hacer lo que quiero”, les invito a la siguiente reflexión.

Portada del demo "Hijos malditos" de Tinieblas, año 1.991

Las entradas que se elaboraban en aquel entonces son un fiel ejemplo, al igual que los volantes o demos en cassette, prácticamente a mano. ¿Internet? De ella solo sabían su creador y pocos más (hay que destacar que se empezó a desarrollar en 1.969, pero el primer cliente www surge a partir de los 90). Para contactos en el exterior no había Hotmail o Gmail, mucho menos Myspace, Soundcloud, Reverbnation o bandpage en Facebook, simplemente un sobre, un cassette y una carta ¿Saben que es lo peor? Que muchas veces ni llegaba al destino deseado, quizá desmoralizaba, pero el respeto y la pasión por la música se transmitían por si solos.  ¿Interfaz de sonido casera? ¿Cubase? ¿Pro Tools? Nada que ver, todo el que quería grabar debía irse al estudio, que ha sido costoso desde siempre, era eso o que tu música y talento se perdieran. La calidad de sonido o mezcla no eran ni de lejos las mejores, pero en actitud, musicalidad y contenido lírico pueden patearle la cara a más de un “rockero selfie estrella” de los que tanto pululan hoy día. ¿Redes sociales para difundir los eventos? Para nada, las bandas difundían el donde y cuando en la calle, corriendo la voz, y aún así se conseguían presentaciones con numeroso público. Por si todo lo anterior fuese poco el tema del entorno social no se queda atrás, ser blanco de la recluta, la guardia nacional e incluso la Metropolitana era más que sencillo, vestimenta negra y cabello largo. Hoy día la situación en muchos casos aplica a la inversa, hay más accesibilidad, pero menor esfuerzo y resultados. Entonces a muchos en la actual generación les pregunto ¿De verdad creen “no tener recursos suficientes”? La verdad es que muchos ni idea tienen de lo que es pasar trabajo para componer, organizar eventos y grabar, hoy día desde la comodidad del hogar, desde la zona de confort se simplifica mucho. Ergo, tómate el tiempo escucha a estas tres bandas, decídete y arriesga, porque tienes posibilidades que otros, por desgracia, no tuvieron.

Flyer del "Monstruos del Rock" año 1.989 donde participaron Necrosis y SS

Eternal Warfare” es un verdadero regalo simbólico, un tributo que honra lo nuestro, oro para el coleccionista que en su momento no pudo adquirir el material o lo extravió, aire fresco para la vieja guardia, pero particularmente un gran ejemplo a seguir para los que están y los que vendrán más adelante. Mis respetos a estas grandes bandas, esto es todo un orgullo.

Agradecimientos: A Necronausea Records por tomarse el tiempo de editar un disco y un arte que honra nuestra escena de los 80’s, a Cristian Raster (Tinieblas) por las prolongadas y excelentes conversaciones sobre la actualidad del metal nacional y por supuesto a David Muñetones (Morrongo), por darme la oportunidad de adquirir el disco.

Importante: Las imágenes del demo "Hijos malditos" y el afiche "Monstruos del Rock" son propiedad exclusiva de su autor y solo son utilizadas con carácter referencial.

Nota: Carlos Terán
Feedback Radio Metal Venezuela

  

2 comentarios: