Pocas han sido de momento las entrevistas a bandas del sur del país. En esta ocasión se dió la oportunidad de conversar con Jaime Richard, quien lleva varios años dedicándole a esto de la música. Un resumen escueto pero conciso sobre la actualidad de su banda Epidemia, pero bastante reflexivo una vez supe de su próximo paso en cuanto a la orientación musical. Al juzgar por el nombre de su banda pensarán que toda la conversación fue en torno a metal, pero se sorprenderán, la música implica diversidad también. Sin más que añadir acá dejo esta entrevista bastante particular.
1. Un gusto poder entrevistarte Jaime, desde ya gracias por
conceder unos minutos a FRM Venezuela. Ante todo me gustaría saber como van las
cosas con tu banda Epidemia, ya tienen años en el circuito del estado Bolívar.
No son pocos quienes esperan un trabajo discográfico de la banda ¿Algo que
comentar al respecto?
JR: Muy agradecido de poder compartir con ustedes este
tiempo y gracias a toda nuestra gente de Venezuela quienes durante años han
seguido nuestra carrera. Ya son 10 años de trabajo arduo con Epidemia y al
igual que al inicio seguimos trabajando con fuerza (horas de ensayo), innovando
y creando, para seguir compartiendo en tarima y aportando granos de arena al
crecimiento del metal en nuestro país. Durante estos años nos hemos
caracterizado por amar los escenarios musicales y el calor de nuestra gente nos
ha llevado a amar la escena musical en grandes eventos, pero actualmente
creemos que llego el momento de sellar nuestra carrera con una producción
discográfica, proyecto que estamos en proceso de grabación y ya para finales de
año pensamos tenerla en físico con lo mejor de nuestras canciones.
2. Como todo el que escucha y quiere aprender, cada quien tiene sus bases o influencias ¿Que banda o músico en particular te motivó a aprender y estudiar la
guitarra?
JR: Desde niño la música ha sido parte de mi vida. Videos,
conferencias, clínicas musicales y horas de práctica me han llevado a trabajar técnicas, recopilando de diferentes guitarristas, sobre todo de Joe
Satriani y Steve Vai (a quienes considero de los mejores guitarristas del
mundo), son estilos que me han ayudado a formar mi carácter como guitarrista. Creo que Vai y Satriani son de los mejores guitarristas de
todos los tiempos. En cuanto a voz y siendo oyente de baladas y
detallista en este género me ha gustado la forma de cantar de Toni Braxton, con
uno de sus mejores temas "Unbreak My Heart" y Bryan Adams con un temazo como "Everything I Do (I Do It For You)"; sus estilos han llamado la atención
de mis oídos. Por supuesto que no dejo a nuestro país y uno de los grandes
artistas venezolanos, Franco de Vita, a
quien considero un pilar de la música en nuestro país. Para terminar mi ranking
musical, la música cristiana ha sido también unas de mis pasiones; he seguido
muy de cerca la carrera de uno de los grandes cantantes de música cristiana:
Marcos Witt; su constancia y creatividad me ha marcado.
3. ¿Algún disco que consideres te haya marcado
para dedicar tiempo a hacer música?
JR: ¿Sabes? es una pregunta muy complicada de responder, con tantos discos
que han hecho historia. En cuanto al rock me han gustado “Appetite For
Destruction” de Guns N' Roses y “Keep the Faith” de Bon Jovi. Ambos, tanto
Guns como Bon Jovi han sido parte de mis inicios. Ver esa combinación Axl
Rose con Slash y Bon Jovi con Richie Sambora pienso han sido parte de
esa historia que sigue sonando en la actualidad. Ambas producciones son parte
de mi biblioteca personal.
4. Considerando lo costoso e injustamente ingrato que es
hacer música y especialmente metal en un país como el nuestro ¿Cuál crees que
sea la clave para poder mantenerse? ¿Persistencia? ¿Constancia?
JR: Escuche una vez a mi padre mencionar un pensamiento que
he tomado como bandera: “Dios concede la victoria a la constancia”… ¿Sabes? la
carrera musical es para valientes. A lo largo de éstos años me he
apasionado tanto por la música que lo hago como un sentir y una forma de vivir. No quiero decir que no tengas en ocasiones ganas de tirar la toalla; pero en
esos momentos piensas en las alegrías que me ha dado mi transitar
por la música y, sacando cuentas, las ocasiones de alegría superan años luz a
las tristezas. Desde siempre me he esforzado por ser constante, seguro de que
un día no muy lejano Dios me otorgue el triunfo. Siempre disfruto cada día
sabiendo que hoy es el mejor momento de mi vida y cada día será mejor.
JR: Quizá durante mucho tiempo me he visto llenando de
detalles y matices las piezas musicales y canciones de mi banda, a través de la guitarra; pero desde niño he tenido una pasión por el canto y la composición
que quizá no es muy conocida por el público que siempre nos ha seguido.
Inclusive llegue a obtener primeros lugares en festivales infantiles.
Durante mi recorrido de vida por la música, he dedicado
mi tiempo diario a horas de ensayo y un oído presto para escuchar bandas,
músicos y cantantes de larga trayectoria. Ese transitar diario por la música ha
ido desarrollando mi propio carácter y estilo, sumado al deseo de expresar esa
pasión por el canto que hoy día se ha acrecentado llevándome a realizar mis
propias composiciones y arreglos, que a corto o mediano plazo pienso lanzar al
mercado musical venezolano.
6. En el caso de un futuro álbum personal… ¿estaría
orientado expresamente al metal o se añadirían otras cosas?
JR: Luego de estar muchos años detrás de una guitarra
haciendo riffs o sólos, pudiera dar la impresión de que mi proyecto musical estaría orientado al metal, pero no; tengo una diversidad de gustos y
tendencias de artistas como Franco de Vita, Ricardo Montaner y Eros Ramazotti,
incluso otros, que han ido influenciando un lado personal que quiero mostrar. El proyecto viene muy afirmado en baladas
rock con composiciones dedicadas a la mujer, el amor
y letras de alto contenido social; por supuesto siempre conservando los solos
de guitarra, algo como una mezcla de suavidad y fuerza, espero generar interés y ganas
de cantar en quien pueda escuchar mi propuesta. Estoy trabajando para algo innovador.
6. Con el pasar de los años han aparecido en Venezuela muy
buenos músicos que hacen metal de excelente nivel, incluso hasta en calidad de
exportación. No obstante pareciera que falta más apoyo, organización y
pertenencia para con la banda venezolana. ¿Que sugerirías como una de tantas
soluciones posibles a fin de que esta situación mejore?
JR: Siempre he creído que es bueno traer bandas
internacionales a nuestro país, pero ¿como desarrollamos y proyectamos bandas
venezolanas a nivel internacional si nosotros mismos nos encargamos de disminuirlas en cuanto a su proyección? El no apoyar lo nuestro es como un
apaga fuegos que poco a poco va deshaciendo en el camino tantas ganas de llevar
los colores de nuestra patria a cualquier rincón del mundo. (Nota del entrevistador: ¿Ven que no es tan difícil de entender?)
Creo que hay mucho talento en Venezuela, pero hace falta
creer en lo que tenemos, ser atrevidos para apoyar y proyectar. Tanto el
gobierno nacional como la empresa privada deben aliarse para fortalecer el
talento musical venezolano.
Por otro lado creo que ha habido debilidad en el artista
y músico venezolano al no tomar la autoridad para mostrar con calidad el
talento que tiene. Creo que la dupla gobierno – empresa privada, sumado a la
disposición de los artistas de hacer un trabajo de calidad, darían un giro al ámbito musical en nuestro país.
7. Para finalizar, algún mensaje que quieras dejar al
público del rock/metal nacional.
JR: Mis panas, les dejo un saludo. Sigan creyendo en el
talento venezolano, haciendo las cosas bien, estudiando y echando nuestro país
para adelante. Más que una cultura, somos parte de un país al que queremos. A
todos nuestros seguidores, gracias por el apoyo que durante años hemos sentido, no puedo despedirme sin mencionar al motor que me impulsa: primeramente a Dios,
seguido de mis padres, esposa, hijos, hermanos, amigos, colegas y compañeros de
banda; eternamente agradecido del respaldo y la paciencia que me han brindado.
Seguiré creando buena música por ustedes y para ustedes. Finalmente agradecido
de FRM Venezuela por dedicarme estos minutos, para mostrar lo que hemos hecho y
está por venir; siempre agradecido.
Entrevista realizada por: Carlos Terán
Feedback Radio Metal Venezuela
Bien buena entrevista muy cierto en todo espero que se lea esta entrevista y los farandi rockers como yo les llamo a esta generacion de rockeros de internet que solo hacen criticar y no ir ni a un evento apoyen todo lo que se haga en nuestra region y se dejen de esa vida
ResponderEliminar