El estado Bolívar en los últimos tiempos tuvo un bajón importante en cuanto a eventos de metal se refiere, atrás quedaron las épocas de tantas noches en Ciudad Bolívar, el Aracataca, los Dark Bloody Fest, Rock a la Vanguardia, Xtremo Sur e incluso los famosos encuentros en el Radioclub de Alta Vista. En lo personal espero el Metal Combat bands sea solo un primer paso para volver al ruedo y ver con regularidad sobre las tablas a las bandas de esta región, porque talento y público hay, aunque como es lógico, no es zona exenta a las cosas que tanto he comentado y a su vez me indignan, pero ya habrá tiempo de sobra para seguir profundizando en ello.
En la segunda edición de este Metal Combat bands participarán alrededor de 9 - 10 bandas, esperando que sea un evento que cuente con buen sonido, logística y entrada aprovecho el espacio para reseñar a cada una de las bandas participantes. Hoy piden la palabra los death metaleros Epidemia. Tuve la oportunidad de verlos justamente en el Radioclub hace unos cuantos años y a través de una muy buena escena convencieron. Se detalla a continuación su biografía.
Epidemia fue fundada a principios del mes de
diciembre del año 2.004 por Daniel
Márquez (batería) Y Jaime Richard (guitarra solista). En poco tiempo se
integran a la banda Miguel Granado (guitarra), Manuel Yanez (bajo) y Rafael
Aponte (Voz).
Su nombre surge en cuanto a la definición como co-enfermedad de rápida transmisión en una población humana determinada, la
cual puede contagiarse periódicamente. Esta primera formación fue
creando la base de lo que seria su estilo definitivo, un death metal old school
influenciado por bandas como Slayer, Deicide, Six Feet Under, Carcass, Cancer,
Carnage, Atheist, entre otras de la antigua oleada americana y sueca en la
década de los 80.
A finales del año 2.008 sale Rafael
Aponte debido a problemas personales dentro del grupo, lo que originó la búsqueda de un nuevo vocal. Tras un largo tiempo de audición para
conseguir una voz potente y acorde al estilo, pasa por las filas Gabriel Mazza, quedándose con el puesto de vocalista debido a su gran talento, no obstante
dura poco tiempo en las filas de Epidemia. Aparecen nuevos vocales como
Daniel Perez, (Adenophilia), cuyo paso también fue breve y Raúl Echeverria
(Diphteria, Disarmed Universe).
Se abren audiciones nuevamente
para dar curso a una nueva etapa de la banda y conseguir su consolidación, entra a cubrir el puesto oficialmente su guitarrista (Miguel Granado)
cuyas cualidades ya eran bien conocidas por sus compañeros, ya como guitarrista y vocalista logran obtener una alineación con poder y madurez en sus composiciones que completa el baterista Yesel Bastardo (Homicide, Evogath). Actualmente se encuentran preparando
lo que será su primer LP oficial.
A quien desee conocer más sobre Epidemia puede ingresar a su perfil oficial de Facebook, donde encontrarán disponible en streaming el tema "Muerte lenta". Así como a todas las bandas participantes, se les desea la mejor de las suertes.
Enlace para el tema muerte lenta:
https://www.facebook.com/EPIDEMIAVZLA?sk=app_2405167945&app_data
Enlace para el tema muerte lenta:
https://www.facebook.com/EPIDEMIAVZLA?sk=app_2405167945&app_data
Epidemia está integrada por:
- Miguel Granado (Voz, Guitarra)
- Jaime Richard (guitarra solista)
- Manuel Yanez (Bajo)
- Yesel Bastardo (Batería)
Contacto:
https://www.facebook.com/EPIDEMIAVZLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario