El mérito se comienza a ganar cuando las intenciones son buenas, pero puede echarse todo a perder si en el lugar de los hechos ocurre todo lo contrario, el deber ser que muchas veces se olvida es que, si van a hacerse las cosas, deben hacerse bien e incluso de la mejor manera posible, para lograr un resultado exitoso deben colaborar todas y cada una de las partes.
El Metal Combat bands en su segunda edición fue exactamente eso, unos lo dieron todo mientras la labor de otros fue un mero espejismo que duró unos pocos días incluso en la prensa escrita, porque visto lo visto ayer, si la idea de "financiar bandas nuevas que quieren hacer una carrera profesional en este estilo de música" (extracto tomado del diario El Fortín de Guayana) es preparar un evento público con una logística como la que se vió, el asunto es grave, y se pone peor si la acostumbrada apatía da su beneplácito. Al que tenga ojos no le digo que vea, le pido que observe.
Por esto me indigno tanto, desde que se presentó la primera banda (más de dos horas y media de retraso cabe destacar) hasta la última sentí indignación, porque considerando el excelente local que se consiguió, con aire acondicionado y barra incluso (punto a favor) sumado al hecho de hubo autobuses para el traslado de público dada la ubicación respecto a zonas residenciales, si todo se hubiese llevado a cabo acorde al deber ser pudo haberse disfrutado de un evento de tanta calidad como los Dark Bloody Fest o el primer Xtremo Sur (que hoy día aquellos que les criticaban los extrañan más que nunca), sinceramente y siento decirlo, pero esto fue morir de hambre con la nevera llena. Más que un evento de bandas pareció un mega ensayo tipo garage que aunque tiene su lado "rock" no viene a cuento considerando la intención real (hay que recordar que se cobraron 200 bolívares por entrada), ni una tarima discreta, ni un juego de luces, y un backline realmente pobre y paupérrimo. Una cosa es escatimar en costos y otra muy distinta tratar a las bandas de esta manera, ellos merecen que se les de oportunidades, no que se les humille o maltrate. No vale aquí aquello de "no hay mucha experiencia en organización", porque para eso debe consultarse, documentarse e incluso recibir asesoría ¿cuanto tiempo más se esperará para aprender? ¿100 años? ¿Saben ustedes que impresión tendrían de Ciudad Guayana bandas de otros estados si se repite algo como esto? Piénsenlo.
Tristemente transcurre el tiempo y aún no se tienen bien estudiadas las carencias o debilidades que afectan al movimiento regional que se quiere construir, pasan los años, se pierde tiempo y se da vueltas en círculos sobre los mismos errores...¿El bombo en la prensa para que fue entonces? Simple, había que lograr una portada o fachada, que no es para nada malo, pero cuando se desvirtúa la situación al comenzar el prólogo muchos se vieron engañados, los pesimistas de siempre sin embargo caerán en la sempiterna excusa "bueno pero me vacilé el toque, que tanto".
Insisto, por esto me indigno tanto...¿por qué? porque estando en una ciudad que se sabe está bien planificada, si se llevase a cabo una buena gestión en cuanto a preparar eventos no solo se optimiza la imagen, sino que sirve de modelo y resulta atrayente para los músicos del resto del país, entérense señores, a las bandas nacionales les gusta y mucho el público del estado Bolívar. Esto no se trata de señalar a nadie, sino de ser reflexivos, todo esto forma parte de un problema que lleva años, pero estando en pleno 2.014 no se entiende aún por qué no se ataca la raíz, ahora se entiende un poco más el por qué es tan difícil en este lado del país, poder grabar y difundir un disco. Si, en efecto todas las bandas estuvieron fenomenales y dieron lo que pudieron no gracias al sonido sino a pesar del mismo, esto es motivo de orgullo, pero si siguen aceptando presentarse bajo estas condiciones es doloroso saber que difícilmente puedan seguir motivados o mantener constancia cuando vives en un entorno donde existe potencial para consagrarle como zona de referencia del rock/metal nacional y siguen haciéndose mal las mismas cosas, ese es el problema.
Procedo a dar las impresiones sobre cada una de las bandas de quienes pude apreciar su actuación, ya que la fuerte lluvia me impidió llegar antes:
- Midnight Whisper: Una lástima no poder verlos, eran la primera banda en escena.
- Epidemia: No pude presenciar su set, acorde a varios comentarios estuvieron excelentes, lo cual no me cabe duda conociendo los precedentes.
- Fatality: Según algunos de los presentes, pudo fácilmente ser la ganadora ya que fueron una máquina brutal de la A a la Z. Otra banda que tendré que esperar a ver en vivo.
- Abismo: Mucho heavy metal, mucha fuerza junto a precisos y melódicos solos de guitarra, su público fiel en todo momento y coreando buena parte de su set. Ronier (voz), Joan (guitarra) y Manuel (bajo), casi se quedan sin cuello. Inexplicable, en mi humilde opinión, como no destacaron al menos entre los primeros tres lugares.
- Lugubre Perpetual: Fuerte distorsión, letras oscuras, pero con varios espacios vacíos, le falta algo de "gancho" a los temas. Un tanto más de agresividad y contundencia les puede ayudar, lo bueno es que son una agrupación bastante joven con mucho margen de mejora, hay que darles oportunidades.
- Ética Etílica: De menos a más, la banda de metal clásico por excelencia del estado Bolívar empezó con un "Psicópata infeliz" muy difuso, pero a partir de "Apocalipsis" todo fue en ascenso, estrenaron en vivo su más reciente tema "Guayana", oda a nuestra tierra, excepcional, destacando el añadido rítmico con cuatro eléctrico de Carlos "tico" Moreno (voces). Ellos viven el rock así y difícilmente defraudan. Meritorio tercer lugar (aunque en actitud son campeones vitalicios).
- Arma Letal: Banda que está pisando muy fuerte, gracias a su potente sonido y su disciplina, no obstante ayer fueron de más a menos, luego de inaugurar enérgicamente con "El milagro" algo pasó, pero fueron diluyéndose tema a tema, se extraña la voz del disco en las actuaciones en vivo.
- Exodie: Honestamente no se que están esperando para grabar al menos un EP, a leguas se nota lo mucho que ensayan y la coordinación que poseen, Freddy Contreras es, quizá, la mejor voz del metal guayanés actual. Los hermanos Scheifes y los demás a lo suyo, una presentación bastante lograda que les hizo acorde al jurado los ganadores de la noche. Solo un pero...¿Si ya ganaron la edición pasada, por qué no aparecieron en esta ocasión como banda invitada? Mensaje a los organizadores: Mucho cuidado con esto, entiendan el por qué.
- Rotten Vomit: Según comunicado hubo un desacuerdo con la organización del Metal Combat y por ende no se llevó a cabo su participación.
- Icterus: Sin participación.
Mis respetos a todas y cada una de las bandas así como a su notoria evolución, a su vez, se espera que mejoren las condiciones necesarias, porque ustedes así como el público merecen disfrutar de la música que queremos como es debido.
Nota: Feedback Radio Metal
No hay comentarios:
Publicar un comentario